Manejamos el seguro universal Assistance con amplia cobertura para nuestra salidas y actividades.
Medio de transporte terrestres (Buses y Vans) último modelo.
Modelo de mitigación de riesgo (RAMP)
Todos nuestros colaboradores en campo, están certificados en «primeros auxilios en terrenos agrestes».
Cada salida cuenta con el apoyo de un Médico / Paramédico
Riesgos Naturales
No estamos exentos de este tipo de riesgos ya que pueden presentarse de imprevisto. Lo que sí podemos hacer es estar atentos a los protocolos,
formas de prevención y mitigación de riesgos durante estos acontecimientos.
- El mal de altura es una insuficiencia de
oxigenación en la sangre causada por el aumento de la presión atmosférica. - Mitigación.
- Si usted viaja rápidamente a lugares a más de 3048 msnm tome descansos de 2- 3 días con disminución del ejercicio.
Cuando planee un ascenso a una altura mayor a esta, debe:
- Ascender de 300 a 600 m por día, con
descansos frecuentes. - Suba y regrese a un lugar más bajo para dormir.
- Evite las bebidas alcohólicas, los sedantes o el consumo de cualquier psicoactivo.
Signos y síntomas
Los siguientes síntomas se deben monitorear teniendo en cuenta el incremento de altura ganada.
Mal de altura moderado:
- Vómito, dolor de cabeza, fatiga, debilidad durante el reposo o insomnio.
Mal de altura severo:
- Pérdida del equilibrio.
- Problemas para respirar en reposo.
- Pérdida del conocimiento.
- Alteración severa de los signos vitales.
Tratamiento
- Detenga el ascenso hasta que los síntomas hayan disminuido.
- Descienda si los síntomas no han disminuido (de inmediato al primer signo de mal de altura severo).
- Mantenga una hidratación y nutrición adecuada.
- Ejercítese ligeramente.
- Evite los sedantes.
- Monitoree los signos y síntomas del mal de altura severo.
- Detenga el ascenso hasta que los síntomas hayan disminuido.
- Descienda si los síntomas no han disminuido (de inmediato al primer signo de mal de altura severo).
- Mantenga una hidratación y nutrición adecuada.
- Ejercítese ligeramente.
- Evite los sedantes.
- Monitoree los signos y síntomas del mal de altura severo.
Directrices de evacuación.
- Evacue a cualquier paciente que no sea capaz de aclimatarse.
- El mal de altura severo puede desarrollarse rápidamente y amenaza con la vida del paciente;
descienda inmediatamente apenas presente signos de mal de altura severo.
Aplica para salidas a campo abierto donde el grupo se encuentre sin protección de estructuras creadas por el hombre.
- Prevención:
Busque una zona segura (debe conocer dónde y en qué lugar estar seguro y si existe riesgo de relámpagos). - Monitoree la tormenta, los relámpagos pueden golpear a kilómetros de distancia del núcleo de la tormenta, por lo que debemos saber en qué momento evacuar y aislarnos, utilizando el método de conteo km/seg (3 segundos equivalen a un kilometro). Debemos tener en cuenta que los relámpagos se pueden oír a mas de 16 km en un clima de aire calmo y se reduce el tiempo de escucha en un aire turbulento.
- En el momento que el relámpago estea menos de 10 km desde el instante de observar el trueno hasta percibir su sonido, debe haber una evacuación rápida y segura. (estas evacuaciones serán dirigidas por el miembro del Staff y/ o médico).
Lugares que debemos evitar.
- Lugares con mucha elevación de terreno como colinas o picos.
- Objetos elevados y aislados como árboles.
- Terrenos extendidos como praderas llanuras.
- Cuerpos de agua como lagunas y lagos, tener especial cuidado con la zona de la orilla.
- Cuevas, orificios en rocas o derrumbes de tierra.
- Lugares que hayan sido golpeados anteriormente por los relámpagos.
- Cercas, alambres, tuberías y conductores de la electricidad como agua, madera y metal.
Evacuación
- Busque terrenos donde se encuentren árboles con una altura uniforme.
- Aíslese de la corriente de tierra por medio del equipo, los aislantes y sleepings.
- Disperse el grupo segura y ordenadamente para evitar mayores accidentes.
- Quemaduras.
- Ampollas.
- Caídas.
- Cortadas.
- Ahogamiento en cuerpos de agua.
- Animales.
- Lesiones de columna.
- Lesiones de cabeza.
- Shock.
- Lesiones musculares o esqueléticas.
- Dislocaciones.
- Problemas por calor.
- Deshidratación.
- Golpe de frio.
- Golpe de calor.
- Picaduras (moscos, animales, culebras).
Todas las posibles enfermedades y accidentes mencionados anteriormente tienen el siguiente protocolo, que es usado con la cadena comunicativa que nombraremos a continuación:
- Valoración del paciente (médico o persona con mayor capacidad médica en la escena).
- Control del resto del grupo (staff que esté libre o sin alguna tarea adicional.)
Si la enfermedad y/o accidente es leve:
- Estabilización del paciente(médico o persona con mayor capacidad médica).
- Protocolo de comunicaciones.
- Médico o persona con mayor capacidad médica informa al – Director del programa -Oficina centro de operaciones.
Si la enfermedad y/o accidente es grave:
- Valoración inmediata del paciente(En la escena).
- Activar plan de evacuaciones.
- Utilizar el carro de apoyo para llevar a el paciente al centro médico más cercano si éste cumple con los requerimientos para atender la emergencia.
- El centro médico debe estar a menos de dos horas de trayecto del lugar del accidente.
- Si el centro médico está a más de dos horas por tierra del lugar del accidente, activar el botón de pánico y hacer el traslado en helicóptero.
- (Se utiliza el mismo protocolo de comunicaciones que en accidentes leves).
Cuidado de Nuestros viajeros
Para Trending Live Connection es imprescindible la comodidad y seguridad de nuestros viajeros por lo que estamos siempre pendientes y en alerta mental del uso correcto de:
- Debe ser usado cada 2 horas cuando hay sudoración o contacto con el agua y cada 3 o 4 horas durante actividades de poco esfuerzo físico. Este debe ser de factor 30 o más.
- El uso de gorras o sombreros durante nuestras salidas es obligatorio y por eso se facilitan las cachuchas de Trending Live Connection.
- Los estudiantes, profesores y todos los integrantes de Trending Live Connection durante la salida deben estar hidratados en todo momento esto facilita la concentración y mejor oxigenación del cerebro en
las actividades y la seguridad, de no sufrir ninguna deshidratación. - En caso de deshidratación leve, el estudiante y/o profesor será estabilizado con sueros de rehidratación.
- Si el estudiante y /o profesor no se estabiliza y pasa a un grado de deshidratación elevado será llevado de inmediato a el centro médico más cercano para su estabilización.
Nuestros viajeros deben estar seguros y nuestras actividades cambian dependiendo del programa y el destino, por lo que el uso de zapatos varía . A continuación encontraremos el uso de zapatos según las actividades.
- Zapatos cerrado tipo tenis: será usado en caminatas y durante todas las actividades de deportes extremos.
- Filpflops o Crocks, están permitidos en el área de la piscina, playa o dentro de las instalaciones de los hoteles; exceptuando los siguientes destinos: Amazonas, Llanos Orientales y Guajira.
- Botas de caucho: éstas serán indispensables para el Amazonas.
- Zapatos de río: estos pueden ser muy útiles en todas nuestras salidas a ríos, donde encontraremos caminatas y actividades como rafting y torrentismo.
- Recomendamos este tipo de zapatos para excursiones como: Eje Cafetero, Llanos Orientales, Santander, Amazonas, Guajira y Tobia.
- Antes de cada salida los viajeros deberán llenar un formato médico para que así Trending Live Connection tenga en cuenta las restricciones alimenticias, de medicamentos y de actividad física para tener en cuenta durante la salida.
- Este formato también tendrá contenido de edad, peso y EPS y/o prepagada para poder hacer un manejo certero de la información en el momento de una eventualidad.
- Los viajeros que presenten una falta que atente contra su integridad personal o la del grupo, serán puestos en evaluación junto con los líderes del grupo y si es necesario serán devueltos a la ciudad de origen para poder hacer un mejor manejo de la situación y con las sanciones respectivas del colegio y familia.
- La integridad emocional de nuestros viajeros es tan importante como la física por lo que nuestro personal está atento de las siguientes posibles alteraciones de esta.
- Bullying.
- Peleas.
- Rechazo.
- Cambios bruscos de actitud y temperamento.
- Problemas personales y familiares.
- Cumpleaños.
- Miedos y fobias.
- Niveles de frustración (todas nuestras actividades están sujetas a reto por opción, ningún estudiante será obligado a realizar las actividades si no lo quiere así).
- Para poder hacer un buen manejo de las anteriores situaciones, se debe conocer el caso antes de salir de la ciudad de origen para poder asignar y
tener en cuenta el buen desarrollo de la salida.
Planes de contingencia
Para Trending Live Connection es imprescindible la comodidad y seguridad de nuestros viajeros por lo que estamos siempre pendientes y en alerta mental del uso correcto de:
- Formas y protocolos de comunicación.
- Médico (Se especializa en prestar atención médica inmediata a todos los viajeros).
- Director de excursión (Se encarga de delegar y asignar roles a los miembros del Staff, es el que organiza las evacuaciones y el que comunica a oficina de Trending Live Connection, a los profesores y a los viajeros la situación en cuestión).
- Staff (Se encargan demantener al grupo tranquilo y seguro, ellos tienen como deber que el grupo no se ponga en situación de riesgo)
- Profesores (Son el ente de autoridad que controla a los niños, ellos deben ejercer un papel de organizadores y canal comunicativo entre el Staff y los niños(as)
- El canal comunicativo nos provee la exactitud y transparencia de los planes de contingencia.
- Es indispensable el manejo de una misma información para tenerlos claros. A continuación les presentaremos los conductos por donde debe pasar la información para ser transmitida con total veracidad:
Vehículos proporcionados por Trending Live Connection:
- En cada destino y a cada lugar al que vamos tenemos un vehículo de apoyo que nos facilita la logística de las evacuaciones, estos vehículos cambian dependiendo de la distancia entre destino y centro médico.
- Pueden ir desde los mismos buses de la excursión, pasando por carros y camionetas que acompañan al grupo desde la partida o ambulancias y helicóptero de auxilio prestado por el seguro.
Manejo de cuerpos de agua
En nuestras salidas encontraremos los siguientes tipos de cuerpos de agua:
Ríos, mares, lagos y lagunas, pozos naturales y piscinas.
Los ríos están sujetos a cambios por razón del clima por esto cada vez que vamos atravesar, nadar, caminar por un río o cerca a este. Tenemos en cuenta los siguientes factores.
- Coloración del agua (si lleva mucha tierra puede que el río esté crecido o tenga tendencia a hacerlo rápidamente).
- Clima (los ríos crecen rápidamente su caudal si se presentan lluvias fuertes, cuando esto ocurra los participantes deben evacuar de inmediato el río.)
- Valoración de una entidad sobre el comportamiento mensual del cuerpo de agua y en qué estado se encuentra este.
- Los participantes deben llevar calzado apropiado para la actividad donde se
presenta un cuerpo de agua (ver: cuidado a nuestros viajeros, punto: zapatos) aplica para piscina ,ríos, lagos ,lagunas, pozos naturales y mar. Los viajeros siempre estarán en compañía de un guía de Trending Live Connection que tendrá a su disposición los siguientes elementos.
Botiquín, salvavidas, cuerda de rescate en aguas, silbato, una prenda que sea llamativa para que los viajeros lo reconozcan. Aplica para río ,piscina, lagos, pozos naturales y mar. - Los viajeros antes de empezar la actividad recibirán instrucciones de parte de los guías a cargo donde se tendrán en cuenta los siguientes puntos:
- Límites:
Dónde pueden y dónde no pueden estar, las señales de auxilio: en caso de que se presente una emergencia, el nombre y ubicación del salvavidas, reglas de seguridad física de los viajeros, no jugar a empujarse, no subirse sobre otro participante, no clavados, no pasar los límites, no alejarse del grupo, no beber agua que no sea proporcionada por el Staff de Trending Live connection . No debe entrar nadie antes que el primer Staff ( ingrese, este debe hacer una valoración rápida y decidir si es seguro para el grupo. En el momento que el Staff de la orden de salir
los participantes deben hacerlo de inmediato. Aplica para piscina, ríos,
lagos, lagunas , pozos naturales y mar. - Actividades:
La única actividad que se puede hacer en la noche es piscina y debe tener los reglamentos necesarios para el uso nocturno si no es así ésta quedará cerrada y su ingreso será prohibido. - En canoas y embarcaciones: Canoas canotaje kayak , chalupas y lanchas:
*Debe haber un brief donde los participantes logren tener claro la siguiente información.
*El uso correcto de los elementos de seguridad( chalecos, cascos, zapatos adecuados.)
*Dependiendo del tipo de embarcación uso correcto de remos (ningún estudiante debe manejar lanchas ni embarcaciones a motor)
*Posiciones de seguridad dentro y fuera de la embarcación.
*Que hacer en caso de que se voltee o dañe la embarcación .
- El canal comunicativo nos provee la exactitud y transparencia de los planes de contingencia.
- Es indispensable el manejo de una misma información para tenerlos claros. A continuación les presentaremos los conductos por donde debe pasar la información para ser transmitida con total veracidad:
Vehículos proporcionados por Trending Live Connection:
- En cada destino y a cada lugar al que vamos tenemos un vehículo de apoyo que nos facilita la logística de las evacuaciones, estos vehículos cambian dependiendo de la distancia entre destino y centro médico.
- Pueden ir desde los mismos buses de la excursión, pasando por carros y camionetas que acompañan al grupo desde la partida o ambulancias y helicóptero de auxilio prestado por el seguro.
Caminatas
Las caminatas son la forma de adentrarse en el lugar, la manera más próxima de conocer, ver y sentir; nuestras caminatas siempre tendrán paradas y en estas entrará el contenido real de ellas, caminar no es sólo movilizarse de un lado a otro usando los pies, es ser parte del paisaje y de la dinámica del lugar! En nuestros programas contamos con muchas caminatas dentro de las cuales cambian los escenarios pero se maneja el mismo protocolo.
Uso correcto de zapatos.
- Correcta hidratación, se hacen paradas con todo el grupo para cerciorarse de la hidratación.
- Evitar usar palos y ramas para caminar, de ser necesarios se dará la instrucción del correcto uso de los mismos.
- Las caminatas siempre estarán guíadas por un Staff de Trending Live Connection; dentro del grupo deben ir los demás integrantes del Staff repartidos para mayor control y seguridad. Al final del grupo va el paramédico, médico o un miembro del Staff para asegurarse que ningún viajero quede rezagado y si por algún motivo esto sucede, debe estar acompañado por el Staff que debe comunicar
inmediatamente al jefe de caminata para que este se detenga y no haya una distancia de más de 5 minutos entre ellos. - Durante la caminata, el grupo siempre debe estar unido.
- Se harán paradas para ponerse bloqueador solar y repelente cada hora
- Todo el grupo debe ir con gorra, cachucha o sombrero y las mujeres con el pelo cogido.
- El conteo de los viajeros se hace antes, durante y después de la caminata. En cada parada debe hacerse un conteo
- Los integrantes de la caminata no deben llevar más del peso necesario y soportable para evitar lesiones de columna.
- El carro de apoyo debe acompañar la caminata y debe estar comunicándose con el grupo en caso de una eventualidad.
- LOS HORARIOS DE CAMINATA SON DESPUES DE LAS 5:30 a.m. Y SE DEBE LLEGAR AL DESTINO ANTES DE LAS 5:30 p.m.
- LOS INTEGRANTES DEBERÁN LLEVAR LINTERNAS POR SI NO SE LOGRA LA META ANTES DE LA CAÍDA DEL SOL (NUESTRAS CAMINATAS ESTÁN PLANEADAS PARA NO
SOBREPASAR ESE LÍMITE DE HORARIO) SI ESTO PASA, ES POR ALGUNA IRREGULARIDAD DE FUERZA MAYOR Y POR
ESO QUEREMOS ESTAR PREPARADOS.
- El canal comunicativo nos provee la exactitud y transparencia de los planes de contingencia.
- Es indispensable el manejo de una misma información para tenerlos claros. A continuación les presentaremos los conductos por donde debe pasar la información para ser transmitida con total veracidad:
- El carro de apoyo está pendiente del lugar y posición del grupo durante la caminata, en el momento de presentarse un problema
el paciente debe ser evacuado hacia un punto de encuentro predeterminado y trasladado al punto de servicios médico acordado en la salida.
Si no hay un carro de apoyo cerca o la caminata es muy lejos de la carretera, el paciente debe ser estabilizado por el médico o persona con mayor conocimiento médico; si el accidente es de un alto nivel, el paciente debe ser evacuado en helicóptero activando la señal de auxilio del seguro.
Transportes
A continuación presentaremos los diferentes transportes utilizados en nuestras salidas.
- Lanchas y embarcaciones.
- Transporte aéreo.
- Transporte terrestre, buses.
Los protocolos y medidas de seguridad que se presentarán a continuación pueden ser aplicados a uno o más de los medios de transporte y estos serán citados al final de cada uno de los puntos para
mayor claridad.
Conteo de los viajeros incluyendo el Staff antes, durante y después de el trayecto recorrido.
Aplica en buses, lanchas, embarcaciones y transporte aéreo.
Utilizar los elementos de seguridad correctamente como cinturones de seguridad y chalecos salvavidas.
Aplica en buses, lanchas y embarcaciones, transporte aéreo.
Se revisará meticulosamente la siguiente información:
- Estado del medio de transporte: Aplica en buses, lanchas, embarcaciones, transporte aéreo.
- Licencias: Aplica en buses, lanchas y embarcaciones.
- Revisión técnico mecánica : Aplica en buses.
- Nombre y teléfono del conductor : Aplica en buses,
lanchas y embarcaciones.
Planilla de viajes requerida: Aplica en buses, lanchas y embarcaciones.
- Seguro obligatorio: Aplica en buses.
- Radios y velocímetro: Aplica en buses lanchas y embarcaciones.
- Lista de integrantes que viajan dentro del vehículo:
Aplica en buses, lanchas, embarcaciones y transporte aéreo. - Comprobar antes de partir e informar sobre el estado de las vías que serán utilizadas para los desplazamientos .
- LOS MOVIMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS NUNCA SE REALIZAN DE NOCHE .
LOS ESTUDIANTES, LOS INTEGRANTES DEL STAFF Y PROFESORES NO DEBEN MANEJAR
NINGÚN TRANSPORTE, NI DEBEN ALQUILAR A NO SER DE QUE SEA ORDEN DEL COLEGIO
O DE LA OFICINA DE TRENDING LIVE CONNECTION. NO SE UTILIZARÁN MOTOS EN NINGÚN MOMENTO Y SI ES NECESARIO DEBE SER POR ORDEN DEL COLEGIO U OFICINA DE TRENDINF LIVE CONNECTION.
Staff
En Trending Live Connection queremos que nuestro Staff esté capacitado al máximo para cumplir con las expectativas del grupo, en cada lugar y destino. A los destinos que viajamos tenemos guías especializados que proporcionan al grupo la seguridad y la completa información turística, histórica y de aventura que se encuentre en el lugar.
Nuestro Staff acompañante es un grupo selecto de personas que manejan de forma asertiva al grupo y que tienen amplios conocimientos en guiansa liderada.
Todo nuestro Staff está pendiente de cumplir y de hacer crecer a los viajeros en cada actividad, facilitando las actividades y cierres donde el aprendizaje experiencial es puesto en evidencia y apropiado por el grupo.
Nuestro equipo:
- Staff dirigente.
- Staff local.
- Médico o paramédico.
Facilidades Médicas
Cada uno de nuestros programas cuenta con una carpeta donde encontraremos los centros médicos más cercanos clasificados para tener en cuenta en las evacuaciones.
Esta información contiene:
- Nombre del centro médico.
- Teléfonos.
- Distancia de la zona: distancia del grupo a el centro médico.
- En todas nuestras salidas se tiene previsto un medio de transporte que está habilitado y en capacidad de responder frente a una necesidad de evacuación.
Protocolo para alimentación y bebidas
- La alimentación e hidratación siempre está incluida en nuestros viajes. Velamos por el cumplimiento sanitario de los lugares a donde vamos a ingerir los alimentos y bebidas correspondientes al momento del día y de la excursión.
- Lavado de manos: Es imprescindible que el Staff esté monitoreando constantemente a los viajeros, antes de cada comida, para así asegurar que el grupo está protegiéndose de la propagación de virus y bacterias por contacto con otros o por contacto directo con la comida.
- Uso de antibacteriales: Los antibacteriales ayudan a crear una barrera de protección y a disminuir la propagación de enfermedades como virus o bacterias, estos serán utilizados antes de cada comida de forma obligatoria.
Se explicará al grupo el manejo de aguas de cada salida poniendo los siguientes puntos como prioridad:
- Nunca beber agua de piscinas, ríos, mar, lagos o lagunas, no beber agua de la llave, no beber agua que no sea proporcionada por los miembros del Staff , no comprar o adquirir productos que no sean hechos con agua purificada y tengan garantía de ello, no beber ni compartir termos o bolsas para eso Trending Live Connection proporciona a cada estudiante el agua que necesita.
- Velamos por el cumplimiento de las reglas sanitarias y el manejo de los alimentos en los sitios que visitamos. Estos deben cumplir con toda la
reglamentación del caso. - Los programas cuentan con una alimentación diaria, balanceada y suficiente para proveer la energía y concentración que requieren las actividades. Por eso
recomendamos que no se compre comida extra, para evitar intoxicaciones. - Los alimentos y bebidas están ceñidos a un plan y este puede cambiar sólo si el viajero presenta una restricción médica o si es vegetariano o vegano. Dado el caso, Trending Live Connection manejará un menú especial para sus viajeros.
- Está prohibido el consumo de alcohol o drogas durante la salida ya que atentan contra la integridad del grupo y la integridad de la persona.
Uso de cuerdas arneses y equipos de montaña
Dentro de estas actividades podemos encontrar:
- Escalada en piedra o muro.
- Rapel al aire libre o en construcciones.
- Canopy.
- Torrentismo.
- Puentes colgantes.
Para todas estas actividades debemos tener en cuenta que:
* Los equipos a utilizar estén en el cumplimiento de seguridad y calidad.
* Las cuerdas y arneses estén certificados.
* Las condiciones climáticas deben ser propicias para poder hacer la actividad, deben ser a la luz del día.
* Las superficies deben estar en condiciones propicias y no deben estar resbalosas o sin señalización.
* Debe haber un perímetro seguro para los viajeros que no están realizando la actividad.
La actividad debe cumplir todos los requisitos de planeación y plan de
emergencia de seguridad en alturas, si esto no está vigente no se realizará la actividad.